Help
ENGLISH
click here to see search results
DETALLES DE LAS PREGUNTAS FRECUENTES DE ONCOR Banner Image

DETALLES DE LAS PREGUNTAS FRECUENTES DE ONCOR

PREGUNTAS GENERALES

Ya que el mercado en Texas no está reglamentado, debes escoger o cambiarte de servicio eléctrico según las tarifas, planes y beneficios al consumidor que son mejores para ti. Visita el sitio web Poder de Escoger, poderdeescoger.org para comparar ofertas y seleccionar el plan eléctrico más adecuado a tus necesidades.

Puedes reportar farolas públicas apagadas fácilmente por internet en oncorstreetlight.com. También nos puedes llamar al 888.313.4747 o escribirnos a contactcenter@oncor.com.

 

Si nos envías un mensaje electrónico, por favor, danos datos básicos para comunicarnos contigo en caso necesitemos información o aclaración adicional para poder ubicar y reparar la farola pública rápidamente.

Puedes usar nuestra herramienta en internet para reportar un apagón o averiguar sobre el progreso de las reparaciones de un apagón ya reportado. También puedes llamarnos al 888.313.4747. Si te has inscrito para Alertas de MyOncor, envía el mensaje de texto OUT a 66267 (ONCOR).

 

Para suscribirte a Alertas de MyOncor, envía el mensaje de texto REG a 66267. Para dejar de recibir mensajes de Alertas de MyOncor, envía el mensaje de texto STOP al 66267. Recibirás notificaciones por teléfono sobre cortes de luz antes de que sucedan y la información más actualizada sobre el progreso de las reparaciones. (También puedes indicar cómo prefieres que te contactemos: por correo electrónico, texto o mensaje de voz). Es posible que se apliquen tarifas de mensajes y datos. Encontrarás más información sobre los avisos de MyOncor aquí

 

Reportar un apagón

Progreso de las reparaciones

Oncor envía información sobre apagones al mapa en internet cada 10 minutos. Si el sitio web tiene mucho tráfico, es posible que la actualización del mapa tome más tiempo.

Podemos saber automáticamente si nuestros sistemas lo detectan. Una buena manera de asegurar que se reporte tu apagón y que te mantengas informado es suscribirte al programa  Alertas de MyOncor. También nos puedes llamar al 888.313.4747.

Nos enorgullece estar al servicio de Texas y estamos deseosos de ayudarte. Puedes realizar búsquedas en nuestra sección de respuestas a preguntas frecuentes o visitar nuestra página Acerca de nosotros donde podrás encontrar el contacto adecuado para atenderte.

Agradecemos tu interés en la posibilidad de trabajar con nosotros. Visita nuestra página Carreras para buscar puestos vacantes y postular a ellas. También puedes crear un perfil de candidato en el Portal de Carreras de Oncor a fin de solicitar los empleos para los que calificas, averiguar sobre tu solicitud y actualizar tus datos en cualquier momento.

Oncor distribuye electricidad a residencias y empresas, pero no es una empresa eléctrica ni vende electricidad directamente a los clientes. Ningún empleado de Oncor irá jamás a tu residencia ni te contactará por teléfono o internet para solicitar un pago a fin de evitar que se desconecte tu servicio. 

 

Jamás entrarán empleados o representantes de Oncor a tu residencia para trabajar. Los empleados o contratistas autorizados de Oncor siempre realizarán toda obra fuera de la residencia o empresa y llevarán uniformes con el nombre y logotipo de la compañía.

 

Los empleados también tendrán una placa de identificación. Todo contratista autorizado debe tener identificación de su propia empresa.

 

Con toda confianza, pide identificación de la compañía al empleado. Te la mostrará con gusto. Puedes llamar a Oncor al 888.313.6862 para confirmar la identidad de un empleado, pero si temes por tu seguridad, llama al 911 de inmediato.

 

Por lo general, con el servicio residencial que tiene cables  suspendidos, el cliente es dueño y responsable por la base del medidor y su cableado, además del conducto y los alambres que conectan la acometida eléctrica al techo de la vivienda. Oncor es dueño del poste y el transformador que suministra electricidad al local, como también los cables, que conectan a la acometida eléctrica y el medidor.

APAGONES

Puedes usar nuestro recurso en internet para reportar un apagón o averiguar sobre el progreso de las reparaciones de un apagón ya reportado. También puedes llamarnos al 888.313.4747. Si te has inscrito para Mis Alertas de Oncor, envía el mensaje de texto OUT a 66267 (ONCOR).

 

Para suscribirte a Mis Alertas de Oncor, envía el mensaje de texto REG a 66267. Recibirás notificaciones por teléfono sobre cortes de luz antes de que sucedan y la información más actualizada sobre el progreso de las reparaciones. (También puedes indicar cómo prefieres que te contacten: por correo electrónico, texto o mensaje de voz). Encontrarás más información sobre los avisos de Mi Oncor aquí.

 

Reportar un apagón

Enterar del progreso de las reparaciones

Si te has suscrito a los avisos de Mi Oncor, una vez que reportes un apagón a Oncor, puedes recibir información actualizada por texto, correo electrónico o mensaje de voz sobre el tiempo que se calcula tomará restaurar el servicio. También puedes enterarte del progreso por internet, en nuestro mapa de apagones.

Podemos saber automáticamente si nuestros sistemas lo detectan. Una buena manera de asegurar que se reporte tu apagón y que te mantengas informado es suscribirte al programa; Mis Alertas de Oncor. También nos puedes llamar al 888.313.4747.

Apártate del lugar de inmediato y llama al 911. El operador de 911 se comunicará directamente con Oncor. Nunca te acerques, toques ni trates de mover una línea caída ni ningún otro objeto en contacto con una línea eléctrica. El contacto con líneas caídas puede causar lesiones graves e incluso la muerte. También mantén lejos a niños y mascotas.

En muchos casos, es posible que el vecino del frente tenga servicio eléctrico cuando tú no lo tienes si su residencia está en otro circuito o conjunto de líneas eléctricas.

 

Puedes usar nuestro recurso en internet para reportar un apagón o averiguar sobre el progreso de las reparaciones de un apagón ya reportado. También puedes llamarnos al 888.313.4747. Si te has inscrito para Mis Alertas de de Oncor, envía el mensaje de texto OUT a 66267 (ONCOR).

Por favor, primero revisa el cortacircuitos (breaker) principal en la propiedad. Si después de revisarlo sigues sin luz, vuelve a enviar el mensaje de texto “OUT” a 66267 o llámanos al 888.313.4747 para volver a reportar el apagón. Es posible que donde estás haya daño adicional del que Oncor no estaba enterado cuando hizo las reparaciones iniciales.

Nos esforzamos por proporcionar a nuestros clientes la hora aproximada más exacta y disponible. Sin embargo, es posible que el tiempo que demorará la restauración no esté disponible o que este cambie a medida que identifiquemos qué reparaciones se requieren y, en algunos casos, tal vez se requiera personal o equipo especializado para hacer las reparaciones necesarias.

PODA DE ÁRBOLES

Oncor sigue normas aceptadas en el sector y prácticas óptimas para afectar mínimamente la salud de los árboles podados. Nuestros expertos en control de vegetación son arbolistas diplomados que trabajan diligentemente para que nuestros clientes puedan recibir el servicio eléctrico seguro y confiable que esperan, que puede verse afectado por la vegetación y los árboles.

Oncor se llevará todos los escombros de árboles que produzcamos cuando nuestras cuadrillas autorizadas los poden y tomen medidas de control de vegetación, incluso después de tormentas. Tras grandes tormentas, puede tomar varias semanas retirar los escombros, ya que nuestra principal prioridad es restaurar el servicio eléctrico de la manera más rápida y segura posible para todos los afectados. Si bien retiramos los escombros que producimos, no nos llevamos los de árboles que se han caído debido a una tormenta o por otros motivos no relacionados a Oncor, como poda por municipalidades y empresas de comunicación y cable. Si se cae un árbol, retirarlo es la responsabilidad del residente.

Para suministrar servicio eléctrico seguro y confiable a las comunidades que servimos, realizamos control de vegetación en todo nuestro territorio de servicio. En la mayoría de las partes, nos centramos en la vegetación madura que está a menos de 10 pies de distancia de nuestras líneas y podría causar problemas de confiabilidad con el servicio. Cerca de las líneas de trasmisión es posible que Oncor retire todos los árboles de la zona a la que tenemos derecho de paso.

 

Si las ramas han crecido cerca de las líneas de servicio que cruzan su propiedad, desde el poste hasta el medidor, debe llamar a un podador de árboles calificado o arbolista para que pode las ramas. Por motivos de seguridad, si va a podar usted mismo cerca del cable, debe comunicarse con su proveedor de electricidad minorista para solicitar que desconecte la electricidad temporalmente. Esto permite que Oncor corte temporalmente la conexión de la línea de servicio a su residencia o empresa, lo que permite que usted pode árboles de manera segura. Después de que se complete el trabajo, Oncor volverá a instalar la línea y reconectar la electricidad. Se cobra una tarifa nominal por este servicio.

 

Si las ramas están cerca de cables que no son de servicio, como los de alto voltaje, los clientes no deben acercarse ni llevar materiales a menos de 10 pies de los cables. Comuníquese con Oncor a fin de hacer arreglos para que se pueda realizar el trabajo de manera segura. Nunca trabaje cerca o alrededor de los cables de transmisión sin comunicarse antes con Oncor. Es posible que se requiera una distancia mayor.

Algunas personas se ven tentadas a podar sus árboles cercanos a cables eléctricos. Por motivos de seguridad, Oncor solicita que sus clientes no se acerquen a menos de 10 pies de las ramas cercanas a cables de alto voltaje.

 

Excepto la línea de servicio de bajo voltaje sobre su propiedad que va del poste al medidor, Oncor se encargará de controlar la vegetación alrededor de sus líneas eléctricas y equipo cuando sea necesario para que no afecte el servicio.

 

Para reportar un árbol a menos de 10 pies de líneas eléctricas que puede causar una situación potencialmente peligrosa, como chispas, los clientes deben llamar a Oncor al 888.313.6862. Si hay un incendio o chispas, llamen al 911.

Primero debe llamar al 811 para asegurarse de poder hacerlo. Esto incluye verificar con su municipalidad y los registros de propiedad que tiene derecho a plantar en ese lugar. Lo ideal es que nadie plante árboles debajo de líneas eléctricas.

 

Lea Know Before You Grow para que lo guíe en la selección del árbol adecuado para su propiedad; uno que cuando alcance la madurez no interfiera con las líneas eléctricas. En general, ninguna parte del árbol debe estar a menos de 10 pies de una línea eléctrica de distribución.

Si las ramas han crecido cerca de la línea de servicio que cruza del poste al medidor en su propiedad, debe llamar a un podador de árboles calificado o arbolista para que pode las ramas. Por motivos de seguridad, si va a podar usted mismo cerca de la línea, debe comunicarse con su proveedor de electricidad minorista para solicitar que desconecte la electricidad temporalmente. Esto permite que Oncor corte temporalmente la conexión de la línea de servicio a su residencia o empresa, lo que permite que usted pode árboles de manera segura. Después de que se complete el trabajo, Oncor volverá a instalar la línea y reconectar la electricidad. Se cobra una tarifa nominal por este servicio.

Hay varias leyes, normas y reglamentos en vigor para asegurar de que podamos seguir ofreciendo servicio eléctrico seguro y confiable, entre ellos:

  • Franquicias municipales oficiales
  • Leyes estatales, entre ellas el código de servicios públicos que impide que propietarios de terrenos y otros obstruyan nuestra labor de mantenimiento.
  • La ley estatal oficial que nos otorga el derecho a podar y retirar árboles según sea necesario para operar el sistema de manera segura y confiable.
  • La Ley Normativa de Servicios Públicos, o en inglés (PURA), que requiere que el servicio público mantenga zonas despejadas conforme al Código Nacional de Seguridad Eléctrica y estándares del sector.
  • Los estándares oficiales del North American Electric Reliability Corporation (NERC) sobre el espacio mínimo que se requiere despejado de vegetación para cables de trasmisión de alto voltaje.

FACTURAS/TARIFAS

La causa más común de una cuenta alta son las condiciones del tiempo. Cuando la temperatura exterior se vuelve más extrema, tus cuentas eléctricas pueden aumentar. Tu cuenta eléctrica se basa en la cantidad de electricidad que consumes y la tarifa que cobra tu proveedor de electricidad minorista, que incluye el pago a Oncor por distribuir la electricidad a tu residencia o empresa. Para obtener más información, llama a tu proveedor de electricidad minorista al número que aparece en tu factura. También puedes encontrar consejos para ahorrar energía durante diferentes temporadas  en la página de Maneras de ahorrar.

Oncor distribuye la electricidad que compras de tu proveedor de electricidad minorista. Le cobramos a cada empresa el costo de distribuir electricidad a tu residencia o empresa, y esas tarifas y cobros los aprueba la Public Utility Commission of Texas (PUCT).Puedes ver las tarifas de Oncor en nuestra página de Facturas y lista de tarifas.

El Factor de Recuperación de Costo de Distribución es un documento anual que permite que los servicios públicos como Oncor recuperen su inversión en instalaciones usadas para prestar servicios a sus clientes, como cables de distribución, subestaciones, transformadores y medidores. La posibilidad de presentar un DCRF anima a los servicios públicos a invertir en instalaciones para hacer el servicio más fiable y conectar a clientes nuevos, además de postergar la necesidad de solicitudes más frecuentes respecto a tarifas. La solicitud de DCRF también ayuda a hacer que las tarifas de los clientes sean más uniformes con el tiempo y evita el mayor impacto que tendrían las tarifas más altas si solo se hicieran cambios en casos de grandes incrementos, lo que sucede aproximadamente cada cuatro años.

Se permite que los servicios públicos como Oncor presenten una solicitud actualizada de DCRF al año. Conforme a las reglas, la solicitud se debe hacer entre el 1 y 8 de abril.

 

Oncor es consciente de los singulares problemas que enfrentan en este momento nuestros clientes, la Comisión y el sector en general. Como resultado, Oncor pide que PUCT espere 60 días para considerar la solicitud. Evaluaremos la mejor manera de proceder en este periodo de 60 días.

No. La inversión por Oncor en instalaciones para prestar servicios a los clientes de distribución se calcula hasta fines de 2020. No incluye el periodo de la tormenta. Oncor hizo nuevas inversiones de aproximadamente $860 millones en 2020.

Según las normas de PUCT, las tarifas de DCRF no cambiarán antes del 1 de septiembre de 2021.

La inversión de Oncor en distribución durante 2020 incluye lo siguiente:

  • Transformadores, condensadores y medidores necesarios para atender los requisitos de incremento de carga;
  • Remplazos y mejoras a subestaciones e instalaciones de distribución; y
  • Hardware y software nuevo.

RECLAMOS

Sugerimos que uses el portal para enviar tu reclamo pues se te asignará un representante de Reclamos, que se comunicará contigo dentro de 10 días hábiles (sin contar feriados) con una decisión inicial. También puedes llamar a nuestro centro de contacto en Texas al 1-888-313-6862. Enviará tu solicitud al Departamento de Reclamos, que responderá en 7 a 10 días hábiles (sin contar feriados).

Daño a propiedad personal, un vehículo o lesión personal, además de cualquier daño a las instalaciones de Oncor por ti/tu vehículo.

Nos esforzamos por comunicarnos contigo dentro de 10 días hábiles del momento en que se presentó el reclamo inicialmente.

Cada tipo de reclamo es diferente. Muchos factores influyen en el tiempo que toma resolver un reclamo. Puedes contribuir a que el proceso del reclamo sea más fácil si nos proporcionas toda la información necesaria. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre la situación de tu reclamo, comunícate con el representante de Reclamos que se te asignó.

RESPUESTA DE EMERGENCIA

En muchos casos, es posible que tu vecino tenga electricidad y tú no porque su vivienda es parte de un conjunto de cables o circuito distinto. Si tu vecino no tenía electricidad y ahora sí la tiene, y tú todavía no, por favor, primero examina el interruptor de circuito de la propiedad. También debes examinar la base del medidor y el cabezal exterior para asegurarte de que no esté dañado ni jalado. Si eso ha sucedido, los clientes deben comunicarse con un electricista para que haga las reparaciones necesarias antes de que Oncor pueda restablecer el suministro eléctrico. También seguimos identificando equipo dañado debido a que los transformadores tuvieron que restablecer una gran cantidad de electricidad rápidamente después del fin de los apagones controlados. Este daño se puede comparar, de cierta manera, a quemar un fusible cuando se enchufan demasiado aparatos a una solo toma de corriente en casa. Si bien es posible que este daño impida temporalmente que el equipo permita que todo cliente conectado en la zona tenga electricidad, el personal tratará de restablecer el suministro al mayor número posible de clientes a fin de darles un respiro, antes de que se pueda instalar el equipo de remplazo. En ciertos casos, es posible que el personal se vaya de la zona para hacer otras reparaciones cercanas mientras llegan los repuestos. Esto no quiere decir que Oncor ha dejado de trabajar en el corte o de darle prioridad a restablecer el servicio en ese caso.

Por favor, primero examina el interruptor de circuito de la propiedad. Si después de examinar el interruptor, aún no tienes electricidad, por favor, repórtalo. Llama al 888-313-4747, envía el mensaje de texto OUT a 66267, usa la aplicación de MyOncor o visita Oncor.com. Es posible que haya daño adicional donde estás y Oncor no haya estado informado de ello cuando hizo las reparaciones iniciales. Debido a la mucha actividad en el sistema para restablecer el suministro eléctrico, es posible que tome un tiempo que nuestros sistemas de rastreo reflejen de manera exacta tu situación actual.

Los apagones que quedan son resultado del daño causado por la más reciente tormenta invernal, previas condiciones invernales y daño de tormenta que no se pudo identificar hasta que se volvió a prender el equipo, como también daño al equipo eléctrico causado por temperaturas históricamente bajas. El personal de Oncor y contratistas de asistencia mutua de otros estados participan activamente en los esfuerzos por restablecer el suministro eléctrico.

Los esfuerzos por restablecer el suministro eléctrico se han visto afectados por dos factores principales. En primer lugar, las peligrosas condiciones de tránsito que aumentan considerablemente el tiempo que toma que los camiones y el personal de Oncor lleguen a las zonas que necesitan reparaciones, y que se recoja y entregue equipo a los lugares donde se realiza el trabajo. Si bien la temperatura subirá por encima del punto de congelamiento por fin, es posible que el hielo parcialmente derretido y recongelado empeore estas dificultades de traslado. En segundo lugar, seguimos identificando equipo dañado debido a que los transformadores tuvieron que restablecer una gran cantidad de electricidad rápidamente después del fin de los apagones controlados. Este daño se puede comparar, de cierta manera, a quemar un fusible cuando se enchufan demasiado aparatos a una solo toma de corriente en casa. Si bien es posible que este daño impida temporalmente que el equipo permita que todo cliente conectado en la zona tenga electricidad, el personal tratará de restablecer el suministro al mayor número posible de clientes a fin de darles un respiro, antes de que se pueda instalar el equipo de remplazo. En ciertos casos, es posible que el personal se vaya de la zona para hacer otras reparaciones cercanas mientras llegan los repuestos o trabajadores adicionales. Esto no quiere decir que Oncor ha dejado de trabajar en el corte o de darle prioridad a restablecer el servicio en ese caso.

Oncor distribuye la electricidad que adquieres de tu servicio eléctrico. Oncor le cobra al servicio eléctrico por el costo de distribuir electricidad a tu residencia, por lo que la mayor parte del cobro de Oncor en tu cuenta eléctrica residencial se basa en cuánta electricidad consumen. Si no tienes electricidad por un tiempo y por lo tanto consumen menos electricidad, es probable que este ciclo de facturación el cobro de Oncor sea más bajo este ciclo de facturación. Tu cuenta también se basa en la tarifa que te cobra tu servicio eléctrico, que varía según el servicio eléctrico y plan en el que te inscribiste.

Si la lectura mensual de tu medidor ocurre durante un apagón prolongado, como sucedió en el caso de muchos residentes de Texas esta semana, es posible que Oncor no pueda comunicarse con el medidor para determinar el consumo exacto. En estas situaciones, es posible que la lectura de este mes del consumo que se usó en la facturación sea un cálculo basado en tu consumo previo. Sin embargo, cuando se restablezca el suministro eléctrico, recibiremos del medidor tu actual consumo, lo enviaremos a Smart Meter Texas y lo pondremos a disposición de tu servicio eléctrico, que volverá a enviarte una factura si lo determina necesario después de recibir la lectura actualizada.

Las bajas temperaturas, las peligrosas condiciones de tránsito y el impacto residual de los apagones controlados en nuestro equipo han complicado el proceso de restablecer el suministro eléctrico, por más que nuestro personal sigue trabajando 24/7. En algunas zonas, se ha detectado daño al equipo, como transformadores, a causa de la necesidad de volver a distribuir una gran cantidad de electricidad rápidamente tras el fin de los apagones. Si bien es posible que este daño impida temporalmente que el equipo vuelva a suministrar energía a todos los clientes conectados en la zona, nuestro personal tratará de hacerlo con el mayor número posible para darles un respiro mientras llega y se instala el equipo de reemplazo.

MEDIDORES

El medidor estándar de Oncor es del tipo del Sistema de Medidores Avanzados (Advanced Meter System o AMS). Los medidores avanzados, también llamados inteligentes, ofrecen muchos beneficios a los clientes. Permiten la lectura remota de los datos de consumo a intervalos de 15 minutos con fines de facturación. Estos datos pueden ser útiles para controlar tu consumo de electricidad con Smart Meter Texas.

 

Además, el medidor inteligente puede desconectarse y reconectarse de manera automatizada cuando tienes que suspender o iniciar el servicio.

Puedes ver tu consumo de electricidad en el sitio web de Smart Meter Texas. Este tiene los datos de consumo por día, mes y cada 15 minutos que registran los medidores avanzados y ofrece acceso seguro a los datos a clientes y participantes autorizados del mercado. Smart Meter Texas cuenta con el respaldo de Public Utility Commission of Texas.

Sí. Conforme a las normas de Public Utility Commission of Texas, la Tarifa para Servicio de Distribución Minorista de Oncor incluye disposiciones respecto a servicios de medición no estándar.

 

Los clientes pueden recibir servicios de medición no estándar tras firmar una carta de reconocimiento y hacen un pago único por anticipado. También se te cobrará una tarifa mensual por medio de tú proveedor de electricidad minorista . Para solicitar información adicional, incluyendo  el actual pago único por anticipado y tarifas mensuales, por favor llama a Oncor al 888.313.6862

Sí. Los clientes con servicio de medidor no estándar no podrán ver ni administrar su consumo de energía en tiempo casi real, además, es posible que tome más tiempo restaurar tu servicio en caso de interrupción; quizá tengas que esperar hasta 45 días para cambiar de servicio eléctrico servicio eléctrico y, si cambias de un medidor estándar (avanzado), quizá tu servicio eléctrico servicio eléctrico requiera que escojas un producto o servicio diferente antes de iniciar el servicio no estándar.

Ya que los medidores avanzados ahora son el medidor estándar, si optas por tener servicio de medición no estándar, hay un costo relacionado a ese servicio no estándar, que conforme a las normas de Public Utility Commission of Texas, se debe cobrar a los clientes que soliciten el servicio de medición no estándar.

 

El precio incluye, por ejemplo, el costo de traslado de empleados para leer en persona el medidor mensualmente. Los medidores estándar (avanzados) se leen de manera remota, por lo que no requieren visitas al medidor.

No. Debes comunicarte con Oncor para solicitar el servicio de medición no estándar. Sin embargo, antes de comunicarte con Oncor, debes llamar a tu servicio eléctrico para determinar si tendrá un impacto en tu actual plan de servicio. Es posible que tu servicio eléctrico requiera que escojas un plan diferente, que puede tener cargos o tarifas adicionales conforme a tu contrato.

CONSTRUCCIONES NUEVAS - PORTAL DEL CLIENTE

Sí. En la parte superior del portal para clientes con construcción nueva, selecciona la opción de Solicitar servicio nuevo. Te llevará a la página de Construcción nueva de Oncor, donde puedes iniciar una nueva solicitud.

En la página Detalles del proyecto, en la sección Administrador del proyecto, se puede ver fácilmente el número de teléfono y la dirección electrónica del administrador de tu proyecto.

En el Portal para clientes con construcción nueva, haz clic en el símbolo de filtro y escoge uno de los tres filtros para buscar tu proyecto.

  • Nombre del proyecto
  • Tipo de proyecto
  • Número del proyecto

En el Portal para clientes con construcción nueva, haz clic en el proyecto al que deseas acceso. Se te llevará a la página de Detalles del proyecto. En la parte superior de la página, selecciona Agregar usuario externo, donde puedes escribir la dirección electrónica del usuario y hacer clic en “agregar”.

Si no ves un proyecto en el portal, por favor, comunícate con el administrador de tu proyecto. Si no sabes quién es el administrador de tu proyecto, por favor, llama al Centro de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045.

Haz clic en el enlace Cambiar la contraseña en la página para iniciar una sesión y sigue las instrucciones para cambiar tu contraseña.

Por favor, comunícate con el administrador de tu proyecto para hablar sobre cualquier detalle que esté incorrecto o si tienes alguna pregunta sobre tu proyecto. Si no tienes los datos para comunicarte con el administrador de tu proyecto, puedes encontrarlos si haces clic en el proyecto y pasas a la pantalla Detalles del proyecto.

Esta sección muestra las tareas de las que eres responsable. Esta sección muestra tareas y la fecha programada para completar cada tarea. Si piensas que no se requiere alguna de las tareas en la lista o tienes alguna pregunta sobre la fecha para completarlas, por favor, comunícate con el administrador de tu proyecto.

Asignar al administrador del proyecto puede tomar hasta 48 horas a partir del momento en que envíes la solicitud. Si no ves a un administrador de proyecto asignado a tu proyecto después de eso, por favor, llama al Centro de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045.

Para usar el Portal para clientes con construcción nueva, por favor, usa uno de los siguientes navegadores: Microsoft Edge, Mozilla Firefox o Google Chrome.

Los usuarios de la dirección electrónica secundaria que se agreguen al formulario de Contacto con clientes no podrán ver el proyecto. Para agregar usuarios adicionales al proyecto, por favor, usa la función de Agregar usuario externo.

CONSTRUCCIONES NUEVAS/SERVICIO SUBTERRÁNEO

Hay 3 formas fáciles de solicitar servicio subterráneo:

 

1. Enviar una solicitud usando el Formulario para Construcción Nueva en Oncor.com.

2. Llamar al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

3. Para varios lugares, favor de enviar toda la  información vía el Formulario de Email para Solicitud de Constructor a c3ncmc@oncor.com.

La solicitud se puede hacer:

 

1. Después de que se complete la infraestructura principal de Oncor en su subdivisión o terreno y se conecte la electricidad.

2. Antes de que instale entradas de autos, veredas, estacionamientos pavimentados, muros de contención/concreto, sistemas de irrigación, etc.

Si su terreno tiene o planea construir algo que podría obstruir las instalaciones subterráneas, Oncor le exigirá al cliente proporcionar e instalar un conducto eléctrico para el servicio conforme a las especificaciones de Oncor.

3. Cuando su terreno esté casi listo (ya no se planeen excavaciones).

Por favor, lea los requisitos de las Pautas para el Servicio Eléctrico.

Oncor hará varias cosas a fin de iniciar el proceso de instalar su servicio subterráneo, entre ellas enviar una cuadrilla para que realice la obra dentro de 10 días hábiles.

 

Las condiciones meteorológicas y tormentas pueden tener un impacto en este cronograma y los recursos necesarios para cumplir con esta solicitud.

 

El plazo de 10 días hábiles también da por hecho que la obra está lista para instalaciones subterráneas, el lugar del medidor está marcado/determinado y no hay obstrucciones en la vía de los cables. Si la obra no está lista, es probable que la orden de trabajo se cancele y sea necesario volver a iniciar el proceso.

1. Asegurar que la vía subterránea esté libre de todo escombro, lo que facilita que nuestras cuadrillas marquen y terminen la obra.

2. Asegurar que nuestras cuadrillas tengan acceso a la entrada de la vía.

3. Marcar claramente la dirección en la base o lugar del medidor, lo que ayuda a nuestras cuadrillas a asegurar que las instalaciones subterráneas estén en el lugar correcto. Si tiene el ESI ID, ¡puede indicarlo también!

 

Nota: Oncor no hace excavaciones bajo obstrucciones (como entradas de autos, estacionamientos pavimentados, muros de contención/concreto). Esto puede hacer que se cancele la orden de trabajo para instalaciones subterráneas.

 

Si su terreno tiene o planea construir algo que podría obstruir las instalaciones subterráneas, Oncor le exigirá al cliente proporcionar e instalar un conducto eléctrico para el servicio conforme a las especificaciones de Oncor.

 

Por favor, lea los requisitos de las Pautas para el Servicio Eléctrico.

Los clientes deben terminar de despejar la vía para que la cuadrilla excave la zanja de manera segura. Se debe retirar todo escombro, incluida la basura.

No, los clientes no tienen que llamar al 811. Oncor se comunicará con el servicio de ubicación de cables antes de la instalación. El tiempo necesario está incluido en el plazo objetivo de 10 días hábiles.

El plazo objetivo de Oncor para cumplir con una orden de trabajo de servicio subterráneo es de 10 días hábiles tras la solicitud (se excluyen los fines de semana y feriados). Pero las condiciones meteorológicas y tormentas pueden tener un impacto en este cronograma y los recursos necesarios para cumplir con esta solicitud.

 

El plazo de 10 días hábiles también da por hecho que la obra está lista para instalaciones subterráneas, que el lugar del medidor está marcado/determinado y no hay obstrucciones en la vía de los cables. Si la obra no está lista, es probable que la orden de trabajo se cancele y sea necesario volver a iniciar el proceso. Una vez que la obra esté lista para el servicio subterráneo, por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045 para volver a programar la instalación.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm.

Por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045 para más información.

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

El servicio subterráneo RESIDENCIAL NUEVO es gratuito para los clientes después de que Oncor haya completado la infraestructura necesaria en la subdivisión.

 

El servicio subterráneo COMERCIAL NUEVO puede tener un costo. Para más información, por favor, comuníquese con el Supervisor de Construcción Nueva.

 

Para servicio EXISTENTE (convertir el servicio suspendido a servicio subterráneo O reubicar el servicio subterráneo existente), el cliente debe pagar los costos. El costo del proyecto dependerá de las condiciones del terreno, y se requiere un análisis detallado por un administrador de obra de Oncor antes de que se pueda hacer una cotización. Por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045 para iniciar este proceso.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

Para servicio RESIDENCIAL, ¡Oncor o un contratista aprobado por Oncor hará toda la instalación!

 

En algunos lugares —especialmente los no residenciales— los constructores o servicios trifásicos para obras residenciales quizá deseen hacer la instalación ellos mismos. Se deben cumplir requisitos específicos.

 

Antes de realizar cualquier instalación, por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045 para más información y los requisitos.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

En la mayoría de los casos de clientes RESIDENCIALES, la cuadrilla de Oncor excavará la zanja como parte de la instalación del servicio subterráneo para servicio residencial.

 

Para servicio comercial, por favor, comuníquese con el Supervisor de Construcción Nueva.

 

Si tiene preguntas o desea más información, por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

Por favor, lea los requisitos para instalaciones de servicio subterráneo en las Pautas para el Servicio Eléctrico.

 

Si tiene preguntas adicionales, por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

Sí, Oncor hará una inspección del trabajo antes de cumplir con la instalación de servicio subterráneo.  

 

Si el trabajo no cumple con los requisitos en las Pautas para el Servicio Eléctrico de Oncor, se postergará la instalación hasta que se resuelva el problema.

 

Si tiene preguntas adicionales, por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

La instalación del servicio subterráneo se debe hacer antes de que se pueda cumplir con la solicitud de mudanza, el paso final para suministrar electricidad a un lugar nuevo. 

 

Por favor, visite www.powertochoose.com y asegúrese que el servicio eléctrico que seleccione haya enviado una solicitud de mudanza a Oncor.

 

Cuando se cumpla con la orden de trabajo de servicio subterráneo y Oncor reciba una solicitud de mudanza, Oncor activará el servicio según la fecha que usted acordó con su servicio eléctrico.

 

Por favor, tenga en cuenta que es posible que la municipalidad y/o el condado necesiten realizar otras inspecciones antes de que se suministre electricidad. Haga clic aquí para más información sobre los requisitos de inspección. 

Las razones comunes incluyen (pero no se limitan a):

 

1. No se ha despejado la vía de todos los escombros.

2. No se pudo encontrar el lugar o no está marcado claramente. (Los técnicos no están seguros de dónde hacer la instalación subterránea).

3. Las instalaciones del cliente no estaban listas (por ejemplo, no se marcó el lugar de la base del medidor).

4. Oncor no pudo comunicarse con el cliente.

 

Si su obra ya está lista para el servicio subterráneo, por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045 para volver a programarla.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

Por favor, llame al Departamento de Construcción Nueva de Oncor al 888-222-8045.

 

Horario: lun-vie de 7am - 7pm y sáb de 8am - 12pm

 

Por favor, tome en cuenta que el plazo objetivo de Oncor para cumplir con una orden de trabajo de servicio subterráneo es de 10 días hábiles tras el renvío de la solicitud.

Por favor, llame al Departamento de Solicitud de Servicio de Oncor al 888-313-6862 a fin de iniciar la solicitud para reubicar un servicio subterráneo existente.

Sí. Cuando envíe su pedido de servicio subterráneo, proporcione su información de contacto y confirme que le gustaría inscribirse en el programa Mis Aleras de Oncor para recibir actualizaciones sobre su solicitud. Haga clic aquí para obtener más información sobre Mis Alertas de Oncor y ver los Términos y condiciones del programa. Se pueden aplicar tarifas de mensajes y datos.

AVISOS

Puedes recibir 3 tipos básicos de mensajes de texto relacionados a apagones:

  • Mensajes con avisos o confirmación de apagones si has reportado el apagón. También se incluirá la hora aproximada de restauración (en inglés, estimated time of restoration o ETOR) si se sabe en ese momento.
  • La información más reciente si hay un cambio considerable en la hora aproximada de restauración.
  • Un aviso cuando regrese la electricidad en tu zona o residencia.

La frecuencia de los mensajes que recibas variará según los apagones o ciertas solicitudes de servicio que afectan tu propiedad o ESI ID. Tras reportar un apagón, recibirás por lo menos dos mensajes adicionales, de texto o de voz, con relación a ese apagón. Si la hora aproximada de restauración cambia considerablemente en tu caso antes de que se restablezca el suministro eléctrico, recibirás otro mensaje con la más reciente hora aproximada de restauración.

 

Los mensajes sobre las solicitudes de servicio se envían cuando se crea la solicitud de servicio y cuando se realiza la obra o se cancela.

Oncor no cobra por los avisos de Mis Alertas de Oncor, pero es posible que se apliquen tarifas estándar de mensajes y datos según tu compañía y plan de teléfono celular. Si se selecciona la opción de mensajes de texto, los avisos de Mi Oncor funcionan con la mayoría de las principales compañías de teléfono celular.

MAPA DE APAGONES

Cuando tengas un apagón y mires el mapa, es posible que no indique un apagón sobre tu residencia o empresa. Un apagón puede afectar varias residencias o empresas. El mapa coloca el símbolo de apagón cerca del lugar del equipo eléctrico donde se origina el apagón. 

 

Por ejemplo, si varios clientes en el mismo vecindario llaman a reportar un apagón, indicaremos un apagón cerca de ese vecindario. Por la seguridad de tu residencia o empresa, no indicaremos residencias ni empresas específicas que no tienen luz.

Según la información disponible sobre cada apagón, “la más reciente hora aproximada de restauración” es nuestro último cálculo sobre cuándo pensamos que todas las residencias y empresas tendrán electricidad en el código postal o condado en el recuadro o el grupo de apagones representados en el mapa.

 

Cuando mires el mapa, por favor, acércate a los apagones para ver información específica sobre cada apagón. Si todavía no hay una hora aproximada de restauración para tu apagón, verás “Se desconoce por ahora” (“Currently Unknown”).

Oncor envía información sobre apagones al mapa en internet cada 10 minutos. Si el sitio web tiene mucho tráfico, es posible que la actualización del mapa tome más tiempo.

SISTEMAS DE ENERGÍA RENOVABLE, SOLAR Y MÁS

Un sistema de energía solar usa paneles solares y un inversor para convertir la luz solar en energía renovable para tu vivienda o negocio.

La electricidad generada que no uses se incorporará a la red eléctrica de Oncor.

Cuando se pone el sol o lo tapan los árboles, nubes u otros, los paneles solares no pueden generar electricidad usando la plena capacidad del sistema. En esos momentos, tu casa o negocio primero usará toda la electricidad generada por tu sistema y luego usará la electricidad adicional suministrada por la red eléctrica de Oncor.

Para medir la electricidad sobrante, se volverá a programar tu actual medidor de Oncor para operar en dos sentidos, lo que permite medir por separado la electricidad consumida de la red eléctrica de Oncor, como también cualquier electricidad generada sobrante que fluya a la red eléctrica de Oncor. El medidor de Oncor medirá esta electricidad generada sobrante en el canal 057 de salida. También registrará la electricidad que ingresa o el consumo de la red en el canal de ingreso 001.

Los paneles solares se conectan al panel eléctrico de tu vivienda, que está conectado al medidor de la red eléctrica de Oncor.

 

Se debe presentar una Solicitud de Interconexión (Interconnection Application) para asegurar una conexión segura y fiable a la red eléctrica de Oncor. Cuando completes el proceso de interconexión y recibas Permiso para Operar, se reprogramó el medidor de Oncor para que mida la electricidad generada sobrante.

Aconsejamos a nuestros clientes que piensan instalar un sistema de energía solar u otro tipo de sistema renovable que consideren todas las opciones para que su vivienda o negocio consuma electricidad de la manera más eficiente posible. Por lo general, lo más económico es reducir el consumo de electricidad al instalar otras medidas eficientes primero en lugar de instalar un sistema de energía solar. Para obtener más información, por favor, visita Take a Load Off, Texas

  • Encuentra un instalador en tu zona. Por favor, visita Oncor.com/solar para ver las preguntas que le debes hacer al instalador.
  • Envía tu Solicitud de Interconexión y mantente al tanto.
  • Recibe el Permiso para Operar y prende tu sistema.

Oncor reprogramará tu medidor para que mida la electricidad generada sobrante y actualizará tu perfil de carga para permitir que Oncor la mida y mande a tu proveedor de electricidad minorista.

 

Una vez conectado, puedes mantenerte al tanto de tu consumo y electricidad generada sobrante en smartmetertexas.com. También puedes visitar powertochoose.org para examinar tanto los planes de recompra como los planes de tarifas de electricidad no solar.

Sí. Oncor reprogramará tu actual medidor para que empiece a medir la electricidad generada sobrante que fluya a la red eléctrica de Oncor como también la electricidad adicional que consumas de la red eléctrica.

 

Sin embargo, si tienes un medidor análogo, por favor, lee ¿Qué pasa si el cliente tiene un medidor análogo? ¿Cuál es el proceso de Oncor para un medidor no estándar/análogo?

Tu sistema mide la cantidad total de electricidad generada. El medidor de Oncor no puede medir cuánta electricidad genera tu sistema. Solo mide la electricidad generada sobrante de tus paneles eléctricos en la red, si la hay, y la cantidad de electricidad que consumiste de la red eléctrica de Oncor.

Oncor opera un mercado eléctrico no reglamentado en el que no se aplica la medición de red. Sin embargo, ciertos proveedores de electricidad minorista ofrecen programas de facturación de electricidad renovable que otorgan crédito por la electricidad generada sobrante. Para obtener más información, por favor, visita powertochoose.org y selecciona “Energía renovable”.

Si has completado el proceso de interconexión y se ha reprogramado tu medidor de Oncor para medir la electricidad generada sobrante, puedes crear una cuenta en smartmetertexas.com.  Generación indica la electricidad generada sobrante que fluye a la red.

Una vez que se reprograme tu medidor, puedes ver el valor de salida en kWh en el canal 057 de tu medidor para determinar cuánta electricidad generada sobrante se ha medido. Este valor es cumulativo, similar al odómetro de tu auto, no un total mensual de electricidad generada sobrante.

Oncor no ofrece crédito por energía solar. Algunos proveedores de electricidad minorista, pero no todos, ofrecen crédito a los clientes inscritos en su programa de recompra. No se requiere que los clientes de energía solar participen en estos programas. Una vez que se instale tu sistema de energía solar, puedes visitar smmartmetertexas.com para mantenerte al tanto de tu consumo de electricidad y electricidad generada sobrante. También puedes visitar powertochoose.org para examinar los planes de recompra y tarifas de electricidad no solar.

Se pueden encontrar los programas de recompra de proveedores de electricidad minorista en powertochoose.org o se puede llamar a la línea de ayuda de Power To Choose: 866-797-4839. Visita este sitio para examinar tus opciones y seleccionar el plan más adecuado para ti.

Cuando se complete el proceso de interconexión y recibas Permiso para Operar, Oncor ordenará que se reprograme tu medidor para que mida la electricidad generada sobrante, lo que por lo general toma unas tres semanas.

La actualización del perfil de carga que permite medir el consumo de electricidad y mandar la electricidad generada sobrante al proveedor de electricidad minorista requiere todo un ciclo de facturación –de 30 a 60 días– a partir de la fecha de reprogramación del medidor.

Si estás participando en un programa de recompra de un proveedor de electricidad minorista, es posible que tu crédito no salga en tu cuenta por diversas razones:

  • Your home or business may have used all of the electricity generated by your solar system.
  • Please confirm that your meter has been reprogrammed to measure surplus generation.
  • Please confirm the REP is receiving measured surplus generation. If you contact your REP and they indicate that your account does not have surplus generation data, then request that your REP contact Oncor

Los clientes pueden esperar los siguientes costos:

  • El monto de la instalación y configuración que se paga al instalador.
  • En el caso de clientes que financiaron su sistema de energía solar, recargos de financiamiento que se pagan mensualmente para alquilar el sistema.
  • La tarifa de tu proveedor de electricidad minorista, que debe incluir el cargo estándar de trasmisión y distribución de Oncor por kilovatio hora que se consuma de la red eléctrica de Oncor.
  • Tarifa de mejoras al sistema: Si el sistema del cliente es muy grande, es posible que se requieran mejoras a la red eléctrica de Oncor. Oncor te indicará el tiempo y precio aproximado. El cliente tiene la opción de reducir las dimensiones del sistema para no tener que pagar este costo.

No se permite que Oncor proporcione información sobre instaladores. Por favor, averigua sobre instaladores en tu zona.

Para obtener información sobre los programas de incentivos de Oncor, visita Take a Load Off, Texas.

Siempre que estés conectado a la red de Oncor, le cobrará a tu proveedor de electricidad minorista diversos cargos. Oncor factura un cargo mensual por cliente además de los cargos de consumo de kWh, o sea que incluso si no consumes electricidad de la red de Oncor, le cobrará a tu proveedor de electricidad minorista.

 

Si tu proveedor de electricidad minorista te pasa los cargos de Oncor y cómo lo hace depende del contrato que firmaste con tu proveedor de electricidad minorista. Para obtener información sobre estos cargos de Oncor en tu cuenta de electricidad, debes comunicarte con tu proveedor de electricidad minorista. Este debe entender y poder explicarte los componentes de los cargos del sistema de distribución de Oncor. Los cargos del sistema de distribución de Oncor no son porque instalaste un sistema de energía solar.

El Acuerdo de Interconexión (Interconnection Agreement) lo hacen el cliente y Oncor, y permite que el cliente interconecte su sistema de energía solar/renovable a la red eléctrica de Oncor para generar electricidad. Este acuerdo lo inicia el instalador al enviar una Solicitud de Interconexión en el portal de Oncor para instaladores.

  • Tu instalador te envía una Solicitud de Tarifas para que la firmes.
  • El instalador manda los detalles de la instalación solar vía el Portal para Instaladores en internet.
  • Oncor revisa el proyecto solar y la documentación requerida, realiza un estudio y prepara un Acuerdo de Interconexión.
  • Una vez que todas las partes firman el Acuerdo de Interconexión, Oncor otorga una carta de Permiso para Operar (Permission To Operate o PTO) al cliente e instalador.
  • Una vez que se otorgue el PTO, Oncor crea una orden para reprogramar tu medidor a fin de que mida cualquier electricidad generada sobrante que se envíe a la red. Por lo general, el medidor se reprograma dentro de un plazo de tres semanas.

Los valores de electricidad generada sobrante se envían al proveedor de electricidad minorista del cliente dentro de 30 a 60 días del PTO. Los clientes pueden ver los datos diarios y mensuales de electricidad, grabados en intervalos de 15 minutos por su medidor en smartmetertexas.com

 

Por favor, ten en cuenta que estos pasos son para sistemas certificados. Por favor, revisa el proceso no certificado: “¿Cuál es el proceso general para solicitudes de sistemas no certificados?

Puedes operar tu sistema cuando se apruebe la interconexión y hayas recibido la carta de Permiso para Operar (PTO) de Oncor.

 

Por favor, ten en cuenta que el proceso de interconexión requiere la firma de los clientes en dos documentos. La primera es la Solicitud de Tarifas (Tariff Application). Este documento firmado inicia la revisión de la interconexión por Oncor. El segundo es el Acuerdo de Interconexión. El Permiso para Operar se otorgará cuando Oncor haya completado la revisión de la interconexión y el cliente y Oncor firmen el Acuerdo de Interconexión.

 

Si operas un sistema de energía solar sin firmar el Acuerdo de Interconexión y antes de recibir el PTO de Oncor, irás en contra de las normas de tarifas de Oncor y la Public Utility Commission de Texas, lo que puede resultar en una multa y la posible desconexión por Oncor.

La Public Utility Commission de Texas le da a Oncor un plazo de 30 días a partir de la fecha de entrega de la Solicitud de Interconexión para otorgar el permiso. Por favor, consulta, "¿Cuáles son los pasos para interconectar mi sistema renovable a la red eléctrica de Oncor?"

Los clientes que instalan su propio sistema solar necesitan obtener acceso al Portal para Instaladores de Oncor a fin de presentar una Solicitud de Interconexión para su revisión por Oncor. Estos clientes necesitan comunicarse con Generación Distribuida de Oncor, dg@oncor.com, para iniciar el proceso de interconexión.

Para que se ponga a tu nombre un Acuerdo de Interconexión, escribe a dg@oncor.com. Por favor, incluye tu dirección, número de teléfono y correo electrónico para completar la transferencia de propiedad del sistema.

 

Oncor te enviará una Solicitud de Tarifas y un nuevo Acuerdo de Interconexión para que los firmes. Se actualizará tu perfil de carga que permite que Oncor mida y envíe la electricidad generada sobrante a tu proveedor de electricidad minorista dentro de un ciclo completo de facturación a partir de la fecha de aprobación de la interconexión.

 

Una vez que se actualice tu perfil de carga, podrás mantenerte al tanto de tu consumo y electricidad generada sobrante en smartmetertexas.com. También puedes visitar powertochoose.org para revisar los planes de recompra y energía no solar.

Sí, se requiere una nueva solicitud y, una vez que se tramite, se te proporcionará un nuevo Acuerdo de Interconexión que indique el equipo agregado y el cambio de capacidad.

Por favor, llama a Oncor al 866-728-3674 para averiguar cuál es el estatus de tu Solicitud de Interconexión.

Por favor, escríbenos a dg@oncor.com para solicitar la cancelación de tu Acuerdo de Interconexión.

Por favor, comunícate con tu instalador para la última información sobre tu equipo. Para actualizar tus datos personales como nombre y dirección, por favor, comunícate con tu proveedor de electricidad minorista, que hará lo necesario para notificar a Oncor de cualquier cambio en tus datos personales. Por favor, pide al proveedor de electricidad minorista que envíe un cambio vía 814_PC a Oncor.

 

Para obtener más información, por favor, escríbenos a dg@oncor.com.

Un sistema DRG es un sistema basado en un inversor que ha sido sometido a prueba y se ha certificado que cumple con los estándares especificados en UL-1741 Utility Interactive (Underwriters Laboratory). Tu proveedor de sistema DRG puede verificar si es un sistema certificado. Si tu sistema no cumple con estos requisitos, es un sistema no certificado y es posible que requiera más tiempo de tramitación y posiblemente una tarifa para estudiar el impacto del sistema en la red.

 

Para obtener más información sobre listas de certificación, consulta:

 

https://www.energy.ca.gov/programs-and-topics/programs/solar-equipment-lists

https://www.nrel.gov/docs/fy15osti/63157.pdf

Los sistemas que no cumplen con los requisitos de UL-1741 Utility Interactive no están certificados.

  • Oncor recibe una Solicitud de Interconexión ya llena y una Tarifa de Estudio de Impacto 
  • Oncor prepara y envía al cliente un Estudio de Impacto o Servicio 
  • Oncor recibe pago del cliente identificado en el Estudio de Impacto por cualquier cambio al sistema que se requiera 
  • Oncor programa y completa cualquier cambio que se requiera 
  • Oncor revisa los informes de pruebas de relevador 
  • Oncor prepara, envía y obtiene un Acuerdo de Interconexión firmado por el cliente 
  • La solicitud en el caso de sistemas pequeños no certificados se puede obtener si se escribe a Oncor a dg@oncor.com 

 

Se otorga autorización final para operar después de que se firma el Acuerdo de Interconexión, se instala el debido medidor y se completan todos los pasos del proceso general.

El Servicio de Tarifas para Distribución Minorista (Tariff for Retail Delivery Service) de Oncor ofrece un cuadro que indica las diversas tarifas de estudios de Oncor para los diferentes tipos de solicitudes. En general, no se cobra una tarifa para sistemas pequeños basados en inversor. Sin embargo, los clientes son responsables por cualquier actualización al sistema de distribución, como aumento de capacidad del transformador u otras instalaciones, para apoyar su sistema de energía solar.

 

El recuadro de tarifas de estudios están en la Solicitud de Interconexión.

Puedes instalar tu sistema DRG en cualquier momento. Debes enviar una Solicitud de Interconexión a nombre del cliente por medio del Portal para Instaladores. No se autoriza que los clientes operen el sistema hasta que se complete el Acuerdo de Interconexión y Oncor otorgue la carta de Permiso para Operar.

En la mayoría de los casos, no se requiere una inspección presencial de un sistema pequeño de DRG para su aprobación final; sin embargo, Oncor tiene el derecho de inspeccionarlo en cualquier momento, siempre que te notifique con tiempo razonable.

 

Para obtener más información y averiguar sobre el proceso de Solicitud de Interconexión, visita el sitio web de Oncor.

Los requisitos para la interconexión se especifican en las Pautas de Servicio Eléctrico (Electric Service Guidelines) y la Solicitud de Interconexión. Estos documentos se pueden encontrar en el sitio web de Oncor.

Los requisitos de interconexión de Oncor especifican un dispositivo de desconexión manual. Esta desconexión debe tener un interruptor visual adecuado para el voltaje y nivel de corriente, acceso disponible para el personal del servicio eléctrico y la capacidad de cerrarlo cuando está abierto. Oncor solicita que el dispositivo de desconexión incluya una placa con una etiqueta de advertencia y esté a una distancia de 10 pies o menos del medidor de Oncor, en un lugar de fácil acceso. Los clientes que instalen dispositivos de desconexión que no estén ubicados cerca de un medidor de Oncor deben seguir la pauta de Oncor sobre placas.

 

Oncor requiere un esquema unifilar y esquema de distribución para confirmar que el diseño cumple con el requisito de desconexión manual. El esquema unifilar debe incluir el medidor de Oncor, el dispositivo de desconexión AC debe ser visible, poder cerrarse, estar etiquetado (VLLD) e incluir el equipo de generación. Los esquemas unifilares no indican la distribución física, pero muestran la secuencia de artículos como conmutadores, interruptores y dispositivos entre el medidor de Oncor, y su equipo generador. No se requiere que el esquema tenga un alto nivel de detalle, pero debe identificar los componentes enumerados arriba.

 

El esquema de distribución indica la vista desde arriba de la distribución física entre el medidor de Oncor, el dispositivo de desconexión AC, que debe ser visible, poder cerrarse, estar etiquetado (VLLD) e incluir el equipo de generación del cliente. Se requiere que el esquema de distribución identifique si el VLLD está cerca del medidor de Oncor. No se requiere que el esquema tenga muchos detalles de todo el sistema, pero debe identificar los componentes enumerados arriba.

Si te interesa el programa de energía solar fotovoltaica, visita Take a Load Off, Texas.

Sí. Todos los sistemas renovables deben presentar una Solicitud de Interconexión. Por favor, visita Take a Load Off, Texas para enterarte de los requisitos del Programa de Eficiencia de Energía Solar de Oncor.

No se requiere que se envíe una Solicitud de Interconexión para los generadores independientes que no operan de manera paralela a la red de Oncor. Los generadores de emergencia con conmutadores de transferencia que interrumpen antes de generar electricidad no necesitan la solicitud, ya que nunca operan de manera paralela ni sincronizada con el sistema de distribución de Oncor. Sin embargo, estos generadores sí están bajo la jurisdicción de las autoridades locales de inspección eléctrica y el Código Nacional de Seguridad Eléctrica (National Electric Safety Code). Comunícate con tu proveedor de electricidad minorista si tienes preguntas de facturación o con Oncor sobre tu medidor y consumo de electricidad.

Si el sistema de baterías opera en paralelo con el servicio eléctrico y puede cargar y descargar energía en el sistema del servicio eléctrico, entonces se requiere un Acuerdo de Interconexión, independientemente del tiempo en uso. Por favor, comunícate con Oncor si tienes preguntas específicas.

Por favor, visita el Portal para Instaladores de Oncor para obtener información sobre el estatus de la solicitud de tu cliente.

Los clientes que han optado por no tener un medidor AMS y tienen un medidor análogo (no estándar) no reúnen los requisitos para sistemas solares u otros de energía renovable. Si el cliente desea modernizar el medidor, puede llamar al 1-888-313-6862.

ALUMBRADO PÚBLICO

Puedes reportar farolas públicas apagadas fácilmente por internet en oncorstreetlight.com. También nos puedes llamar al 888.313.4747 o escribirnos a contactcenter@oncor.com.

 

Si nos envías un mensaje electrónico, por favor danos datos básicos para comunicarnos contigo en caso necesitemos información o aclaración adicional para poder ubicar y reparar la farola pública rápidamente.

Las reparaciones de las farolas públicas por lo general toman de 5 a 10 días. Algunas ciudades le dan mantenimiento a sus propias farolas públicas. Si Oncor no es el encargado del mantenimiento de la farola, notificará a la parte responsable, lo que puede retrasar la reparación.

En la mayoría de las ciudades en donde servimos, las farolas públicas son propiedad de Oncor y somos responsables del mantenimiento. En algunos casos, las ciudades, las asociaciones de propietarios de vivienda, urbanizaciones, etc., optan por instalar o dar mantenimiento a sus propias farolas públicas.

Si la luz da a la calle, lo más probable es que sea una farola pública. Si está ubicada en un jardín trasero, callejón o playa de estacionamiento, es probable que sea farola privada o con fines de protección.

 

En OncorStreetLight.com, se indica las farolas públicas en amarillo, la farola de protección en azul y el privado en verde. Si haces clic en los símbolos azules o verdes, obtendrás información sobre cómo reportar el problema.

Si es necesario reparar esas luces, se deben reportar al dueño de la propiedad en la que está ubicado o su proveedor de electricidad minorista. Si haces clic en los símbolos azules o verdes, obtendrás información sobre cómo reportar el problema.

Es posible que el poste le pertenezca a una empresa de servicios públicos que no es Oncor, una entidad gubernamental (el Departamento de Transporte de Texas, North Texas Tollway Authority) o una ciudad. Por ejemplo, las ciudades de Arlington, Fort Worth y Wichita Falls están entre aquellas a las que Oncor suministra electricidad, pero en la mayoría de los casos no somos propietarios de las farolas públicas en esas ciudades.

Llama a la línea gratuita de quejas por clientes de TxDOT, 800.558.9368. Se atiende de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.

Si logramos repararla, debe prenderse poco después de que se nos informe qué está apagada. Si incluyes un número de teléfono o dirección electrónica en el formulario que envías por internet, puedes indicar si quieres que se te notifique cuando esté reparada. Las notificaciones por texto o correo electrónico son la manera más rápida de recibir confirmación de que finalizó la reparación.

SUSPENDE, INICIA O RECONECTA EL SERVICIO

Si ya tienes suministro eléctrico, por favor, llama a tu proveedor de electricidad minorista al número que sale en tu factura para suspenderlo o trasladarlo.
 

Si no tienes suministro eléctrico y deseas iniciarlo, por favor, haz lo siguiente:

  • Visita powertochoose.org, el sitio web de la Public Utility Commission of Texas sobre opciones diferentes proveedores de electricidad minoristas. Allí podrás comparar ofertas y seleccionar el plan eléctrico más adecuado a tus necesidades.
  • Después de escoger un proveedor de electricidad minorista, comunícate para iniciarlo.

Ya que el mercado en Texas no está reglamentado, debes escoger o cambiarte de servicio eléctrico según las tarifas, planes y beneficios al consumidor que son mejores para ti. Visita el sitio web Poder de Escoger, para comparar ofertas y seleccionar el plan eléctrico más adecuado a tus necesidades.

Un ESI ID, o en ingles el Electric Service Identifier, es el identificador de servicio eléctrico de un número de 17 dígitos exclusivo a una dirección en particular. Lo encuentras en la factura de electricidad. Puedes usar el ESI ID para comunicarte con las proveedores de electricidad minoristas para abrir una cuenta y recibir servicio eléctrico.

Si una propiedad tiene varios medidores en la misma dirección, como un complejo de apartamentos, cada medidor tendrá un ESI ID diferente.

Si necesitas ayuda para identificar tu ESI ID, por favor, llama a tu proveedor de electricidad minorista (la compañía donde pagas tu cuenta eléctrica). Si no tienes un proveedor de electricidad minorista, haz clic aquí para ver si tu propiedad tiene un ESI ID.

Puedes solicitar servicio para un nuevo proyecto de construcción aquí. El sitio web te ayuda con el proceso, según el tipo de proyecto que estés construyendo (residencial, comercial o industrial, residencial multifamiliar o urbanización). Si necesitas ayuda adicional, llama a nuestro Centro de Administración de Construcción Nueva (New Construction Management Center) al 888.222.8045 o escríbenos a c3ncmc@oncor.com.

Puedes solicitar servicio para un nuevo proyecto de construcción aquí. El sitio web te guiará en el proceso, según el tipo de proyecto que estés construyendo. Si necesitas ayuda adicional, llama a nuestro Centro de Administración de Construcción Nueva (New Construction Management Center) al 888.222.8045 o escríbenos a c3ncmc@oncor.com.

Decorative image
MUDARSE A UN LUGAR NUEVO

Si te estás mudando a un lugar que ya tiene servicio o medidor eléctrico,

ELIGE AQUÍ
Decorative image
CONSTRUCCIONES NUEVAS

Para realizar una instalación eléctrica en un lugar nuevo que aún no cuenta con servicio eléctrico,

ELIGE AQUÍ
Decorative image
CAMBIOS DE CONSTRUCCIÓN - UBICACIÓN EXISTENTE

Para realizar cambios en un lugar que ya tiene servicio eléctrico,

ELIGE AQUÍ